Nuestra Kehilá es una Institución que se levantó con el amor y el esfuerzo de un grupo de personas que sintió la necesidad de transmitir a sus hijos las raíces comunes que los identificaban con el judaísmo. Creemos que esa lucha por mantener viva la mecha del judaísmo no fue en vano.
En nuestra comunidad se realizan diversas actividades comunitarias, desde la formación de jóvenes Bnei Mitzvá, servicios religiosos semanales, conmemoraciones y festividades, casamientos, y cursos.
Además, contamos con propuestas culturales, shows, eventos, actividades para adultos mayores y rikudim.
Cada viernes por la noche al salir la primera estrella, nos reunimos hombres y mujeres para cumplir con nuestra tradición milenaria, elevar nuestras plegarias, leer y aprender de nuestros textos sagrados.
Los Iamim Noraim son los días que transcurren entre Rosh Hashaná y Iom Kipur, conocidos como los “Días Terribles” o “Días de Reverencia”. Durante este período, se reflexiona sobre el juicio divino que define el destino de cada persona.
En 2025, Rosh Hashaná comenzará al atardecer del domingo 21 de septiembre y finalizará al anochecer del martes 23 de septiembre. Iom Kipur se celebrará desde el atardecer del martes 30 de septiembre hasta el anochecer del miércoles 1 de octubre.
Cada año, nuestro templo abre sus puertas para que celebremos juntos, en comunidad, estas fechas tan significativas.
En la tradición judía, las niñas al cumplir 12 años y los niños al alcanzar los 13 son considerados adultos en términos religiosos, asumiendo la responsabilidad de cumplir con las mitzvot (preceptos).
A través de un curso de Talmud Torá, los jóvenes no solo se preparan para la ceremonia de su Bar o Bat Mitzvá, sino que también adquieren herramientas valiosas para su vida, fortaleciendo su identidad y conexión con la tradición.
Si querés más información, escribinos a comunidad@bamimarcchagall.edu.ar o contactanos por WhatsApp al 112849-8323.
La ceremonia de la Jupá es uno de los momentos más significativos dentro de la tradición judía, en el que una pareja celebra y consolida su amor bajo el símbolo de la protección y el hogar. En hebreo, jupá significa «cubrir» o «proteger», representando el nuevo espacio que la pareja construye juntos.
En nuestra comunidad, acompañamos a los novios y a sus familias en cada detalle, desde la preparación hasta el día de la boda, para que este sea un momento único, lleno de significado y emociones. Nuestro objetivo es crear una experiencia inolvidable, en la que la tradición, el amor y la alegría se unan para marcar el comienzo de esta nueva etapa.
Para más información o consultas, podés escribirnos a comunidad@bamimarcchagall.edu.ar o contactarnos por WhatsApp al 112849-8323.
Alcaraz 4969 – CABA (Monte Castro)
Tel: 011 4639.8872
Mail: info@bamimarcchagall.edu.ar